Como ya les conté los paisas tenemos un poco de Judíos, mucho de Vascos, una pisca de indigenas y unas goticas de afrodescendientes. Con esta mezcla se empezaron a construir un entresijo de pueblitos, pues como buenos colonizadores no hubo montaña que no se colonizara como pueblo, más aun con otra de las tendencias que tenian las familias de antaño que era la de tener familias de mas de 20 hermanos, esto era considerado una señal de prosperidad y de unión familiar, entonces cuando se colonizaba un pueblo entre dos familias no era raro (y todavia es común) pueblos enteros donde los moldes de epitafios solo tienen dos apellidos, como es el caso de Entrerios (Lopera Perez, Perez Lopera, Lopera Lopera, Perez Perez) dos familias colonizan un pedazo de tierra y toda su descendencia se apodera de ella. No obstante Antioquia tiene 128 municipios, el 12% de los municipios den Colombia!! de los 32 Departamentos que la componen.
Ahora bien, el comportamiento de esa familia era de un corte católico con tendencia mariana, es decir, la mamá era la representacion de María, todo giraba en torno a un ser bondadoso que intercedía ante un ser apático, generalmente violento, borrachin, pero era el que traia el sustento a toda la gran familia. Por lo tanto era un matriarcado (y sigue siendo, pero ahora por otros motivos).
Este es una pintura hermosísima de Francisco Antonio Cano (1865-1935), que representa la etapa de la colonizacion y la expansion antioqueña, vuelvo a resaltar los rasgos representativos paisas que tiene esta pintura y respalda lo explicado en la entrada anterior del Blog.
cuentos de un navegante de la calle
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Medellin tiene muchas cosas bonitas casi que como un cliché que dice todo extranjero es que lo mas lindo de mi ciudad, fuera de su Metro, calles limpias y un orden inusual para una ciudad secundaria de un pais secundario; lo mas bonito... ES LA GENTE!!...
Pero para entender bien porqué hacemos todo tan bien... ( lo bueno lo hacemos muy bien... y lo malo lo hacemos tambien muy bien!!) tenemos que remontarnos a las raices de lo que llamamos PAISA.
PAISA es aquella persona que nació en el Departamento de Antioquia y el viejo Caldas de Colombia, antes de la independencia la zona en conjunto era la gran Antioquia.
En la era de conquista los españoles que llegaron a la zona era en su mayoria de origen Vasco, con un preliminar origen Judio (no con su religion pues la iglesia Catolica los habia hecho renunciar a su fé pero sus otras cualidades Judias siguieron en la sangre). La particularidad de la conquista de Antioquia es la muy escasa mezcla que se dio con la raza indigena o negra, lo que quiere decir que practicamente se eliminaron a todos los indigenas que poblaron previamente estas tierras. Esto que digo esta apoyado por varios estudios genéticos que la Universidad de Antioquia ha realizado en la poblacion antioqueña. Tambien apoyado en algunos escritos de varios frailes que acompañaban la campaña de la conquista. Y naturalmente apoyado cuando salgo a la calle y veo que todos mis compañeros son blancos, con ningun rasgo indigena, rubios algunos, mujeres de perfiles muy definidos, basicamente la imagen de Juan Valdez es la de un paisa... muy blanco cero rasgo indigena, ESE ES UN PAISA!!...
Tambien hablo de origen anterior judio, pues en las caracteristicas de comportamiento mas evidente a nivel regional es su tendencia a generar y acumular riqueza. Históricamente es su rasgo mas notable, aunque tambien ha granjeado el estigma nacional que para conseguir esa riqueza, avasallamos, explotamos, mentimos y engañamos... no quiero decir con esto que sea un rasgo Judio... pero definitivamente es un estigma del PAISA.Ademas de otros detalles como el poncho que es parte de la indumentaria tradicional pero que tiene un parecido increible con indumentaria judia.
Ok, siendo asi... el navegante de la calle explica lo que esta viendo en cada rostro a traves de la historia, ahora lo que sigue es describir un poco lo que pasa en las calles.
Un video muestra un poco de medellin y muy corto es este:
Pero para entender bien porqué hacemos todo tan bien... ( lo bueno lo hacemos muy bien... y lo malo lo hacemos tambien muy bien!!) tenemos que remontarnos a las raices de lo que llamamos PAISA.
PAISA es aquella persona que nació en el Departamento de Antioquia y el viejo Caldas de Colombia, antes de la independencia la zona en conjunto era la gran Antioquia.
En la era de conquista los españoles que llegaron a la zona era en su mayoria de origen Vasco, con un preliminar origen Judio (no con su religion pues la iglesia Catolica los habia hecho renunciar a su fé pero sus otras cualidades Judias siguieron en la sangre). La particularidad de la conquista de Antioquia es la muy escasa mezcla que se dio con la raza indigena o negra, lo que quiere decir que practicamente se eliminaron a todos los indigenas que poblaron previamente estas tierras. Esto que digo esta apoyado por varios estudios genéticos que la Universidad de Antioquia ha realizado en la poblacion antioqueña. Tambien apoyado en algunos escritos de varios frailes que acompañaban la campaña de la conquista. Y naturalmente apoyado cuando salgo a la calle y veo que todos mis compañeros son blancos, con ningun rasgo indigena, rubios algunos, mujeres de perfiles muy definidos, basicamente la imagen de Juan Valdez es la de un paisa... muy blanco cero rasgo indigena, ESE ES UN PAISA!!...
Tambien hablo de origen anterior judio, pues en las caracteristicas de comportamiento mas evidente a nivel regional es su tendencia a generar y acumular riqueza. Históricamente es su rasgo mas notable, aunque tambien ha granjeado el estigma nacional que para conseguir esa riqueza, avasallamos, explotamos, mentimos y engañamos... no quiero decir con esto que sea un rasgo Judio... pero definitivamente es un estigma del PAISA.Ademas de otros detalles como el poncho que es parte de la indumentaria tradicional pero que tiene un parecido increible con indumentaria judia.
Ok, siendo asi... el navegante de la calle explica lo que esta viendo en cada rostro a traves de la historia, ahora lo que sigue es describir un poco lo que pasa en las calles.
Un video muestra un poco de medellin y muy corto es este:
miércoles, 2 de noviembre de 2011
De mi cuidad se ha contado infinidad de historias... hay que ser realista, muchas basadas en la realidad de una sociedad que se debate entre lo puritano y lo libertino; entre los mas grandes valores constructores de sociedades y los mas corruptores de los vicios. Yo, he tenido la fortuna de salir vivo de los tiempos de Pablo Escobar, de los tiempos de los apagones donde la gente se levantaba a oscuras a cocinar con gasolina o alcohol, sobreviví de cerca a varias bombas y petardos que ponian las milicias urbanas para cobrar extorsiones a gente que no tenia nada que ver conmigo. Sobreviví a las balaceras que nunca supe porque fueron y siempre encontraron alguna victima que generalmente era como yo... un desprevenido que no tenia la culpa de atravesarse a una bala que tenia otro destino, pero del destino hablaremos mas tarde. Simplemente soy un sobreviviente de una ciudad famosa por sus cosas buenas pero tristemente tambien famosa por su lado oscuro, marcadamente violento.
En este blog voy a proponerme retratar un poco la vida de la calle de una ciudad estigmatizada por la violencia, el sexo y el narcotrafico. En Medellin, a pesar de todo esto hay gente con ilusiones, gente con valores y ante todo a pesar de su entorno, seres humanos maravillosos!
Bienvenidos, este es el diario de historias recopiladas a través de conversaciones con gente de la calle, indigentes, gamines, locos y locas de una ciudad de locos!, recoge un poco de la logica ilógica del sistema que pone fuera de circulacion a personas que algunas vez soñaron con un mundo mejor... y desde las cloacas... aun lo siguen haciendo!
Bienvenidos, este es el diario de historias recopiladas a través de conversaciones con gente de la calle, indigentes, gamines, locos y locas de una ciudad de locos!, recoge un poco de la logica ilógica del sistema que pone fuera de circulacion a personas que algunas vez soñaron con un mundo mejor... y desde las cloacas... aun lo siguen haciendo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)