lunes, 21 de noviembre de 2011

De la conquista a la modernidad

Como ya les conté los paisas tenemos un poco de Judíos, mucho de Vascos, una pisca de indigenas y unas goticas de afrodescendientes. Con esta mezcla se empezaron a construir un entresijo de pueblitos, pues como buenos colonizadores no hubo montaña que no se colonizara como pueblo, más aun con otra de las tendencias que tenian las familias de antaño que era la de tener familias de mas de 20 hermanos, esto era considerado una señal de prosperidad y de unión familiar, entonces cuando se colonizaba un pueblo entre dos familias no era raro (y todavia es común) pueblos enteros donde los moldes de epitafios solo tienen dos apellidos, como es el caso de Entrerios (Lopera Perez, Perez Lopera, Lopera Lopera, Perez Perez) dos familias colonizan un pedazo de tierra y toda su descendencia se apodera de ella. No obstante Antioquia tiene 128 municipios, el 12% de los municipios den Colombia!! de los 32 Departamentos que la componen.
Ahora bien, el comportamiento de esa familia era de un corte católico con tendencia mariana, es decir, la mamá era la representacion de María, todo giraba en torno a un ser bondadoso que intercedía ante un ser apático, generalmente violento, borrachin, pero era el que traia el sustento a toda la gran familia. Por lo tanto era un matriarcado (y sigue siendo, pero ahora por otros motivos).
Este es una pintura hermosísima de Francisco Antonio Cano (1865-1935), que representa la etapa de la colonizacion y la expansion antioqueña, vuelvo a resaltar los rasgos representativos paisas que tiene esta pintura y respalda lo explicado en la entrada anterior del Blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario